
Abarca los años 1000-1687 d C. Una vez abandonados los centros ceremoniales del periodo clásico, la fuerza sera una con los mayas en la región, que traía consigo una cultura de fuerte náhuatl.
Esta corriente llamada putún o maya-chontal habitaba en el sur de Tabasco y tenía estrechas relaciones comerciales con los pueblos del centro de México y con los grupos nahuas establecidos en la periferia de la región maya, por ejemplo en Xicalango. Su presencia habría de romper con el precario equilibrio en el que trataba de mantenerse el mundo teocrático, y fueron los putunes los que aprovecharon la caída de este orden para introducir una nueva forma de vida y de domi

COBA

Cobá, situada a orillas de cinco lagos, donde se encuentra Cobá y Macanxoc, a principios de nuestra era. Constituía un asentamiento humano pequeño, con una organización de tipo aldeano y cuya actividad es la agricultura. Entre los años 400 y 1000, Coba aumentó su poder económico y político, llegando a convertirse en un importante centro ceremonial.
"En Cobá y sus alrededores vivían cientos de de personas, la mayoría en casas con cimientos de piedra; otros de lodo y techos de hoja de palma en el lugar central de esta ciudad, cerca de los templos, de los edificios públicos ahí jugaron juegos de pelota, habitaban los gobernantes en casas grandes de piedra decoradas con diferentes tipos de figuras que nadie sabe de que.
No hay comentarios:
Publicar un comentario